YPF y ENAP acuerdan explorar juntas en Vaca Muerta

El memorando es resultado de los acuerdos alcanzados entre Argentina y Chile para avanzar en la integración energética bilateral.

La Empresa Nacional del Petróleo ENAP e YPF firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU). Será para avanzar en la identificación de oportunidades de asociación para la exploración y desarrollo conjunto en bloques de Vaca Muerta.

El acuerdo se firmó el jueves 21 de julio en las oficinas de YPF en Buenos Aires. Contó con la participación del presidente de la compañía, Pablo González, el gerente general de ENAP, Julio Aranis, y el CEO de YPF, Pablo Iuliano. También, participó del encuentro el secretario de Energía de la Nación argentina, Darío Martínez.

Objetivos de la reunión

La reunión tuvo como fin avanzar en la identificación de nuevas oportunidades de colaboración energética entre ambas naciones.

“Con este acuerdo estamos dando paso a una mayor inclusión entre ambas naciones, que permitan a Chile tener acceso a una fuente energética que permitirá a los chilenos contar con crudo en condiciones más competitivas, así como diversificar nuestras alternativas de acceder a esta materia prima”, señaló Huepe.

Por su parte, el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez, destacó el trabajo conjunto entre las dos empresas de bandera “para mejorar la integración energética entre ambas compañías, abrir un nuevo mercado de exportación de crudo para el país, y generar más actividad y divisas con el desarrollo de Vaca Muerta”.

“El objetivo de este MOU, es buscar oportunidades de exploración y desarrollo conjunto en bloques operados por YPF en la formación Vaca Muerta. Este acuerdo permitirá aumentar el portfolio de activos de ENAP Sipetrol Argentina en el área con mayor potencial de reservas del país”, explicó el gerente general de ENAP, Julio Aranis.

En tanto, el CEO de YPF, Pablo Iuliano, indicó que, “este acuerdo nos permitirá explorar junto a ENAP oportunidades de desarrollo en Vaca Muerta y profundizar la integración energética entre ambos países. Esta competitividad nos permite avanzar en acuerdos para potenciar el desarrollo de los enormes recursos que tenemos en el país”.

Vínculos de ENAP e YPF


ENAP e YPF han desarrollado sólidos vínculos de negocios desde 1990 en ocasión de celebrar un primer acuerdo para el desarrollo conjunto del área costa afuera, Magallanes, Argentina. En esta oportunidad, el foco principal estará orientado al análisis de bloques con potencial de petróleo. El recurso podría ser exportado a Chile para su consumo en las Refinerías de ENAP. De esa forma se buscaría generar sinergias de integración energética entre Chile y Argentina.

Asimismo, la alianza le permitirá a ENAP aprovechar la amplia experiencia que tiene YPF en el desarrollo de recursos no convencionales a través de pozos horizontales, lo que le ha permitido optimizar los costos de explotación y aumentar la rentabilidad de estos proyectos.

Vaca Muerta presenta uno de los mayores potenciales del mundo de recursos no convencionales de petróleo y gas y en la formación ya se encuentran operando otras empresas de la industria, incluyendo compañías estatales y varias de las denominadas “majors”, como Chevron, Shell, Total Energies, Petronas, ExxonMobil, Equinor y Wintershall, entre otras. 

YPF ratificó plan de inversiones en Chubut

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, mantuvo este jueves una reunión en Buenos Aires con el presidente de YPF, Pablo González. Además, tambien estuvo presente el nuevo CEO de la compañía, Pablo Iuliano.

Durante el encuentro, se realizó la presentación formal del nuevo CEO, y allí los empresarios destacaron el récord de producción de 5.611 m3 por día. Esta cifra representa un máximo histórico para la compañía en la provincia del Chubut.

Desde YPF se ratificó el plan de inversiones que este año superará los 300 millones de dólares en Chubut. Cabe destacara, es la mayor inversión de la compañía en la provincia en los últimos 7 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *