Se estanca la demanda internacional de Gas

La demanda mundial de gas natural se prepara para un crecimiento lento en los próximos años. Lo mencionado ocurrirá a medida que la agitación tensa un mercado ya ajustado. Los altos precios y las interrupciones del suministro tras la invasión rusa de Ucrania conducen a una revisión a la baja. Asimismo, ponen en duda las perspectivas del gas natural en las transiciones energéticas.

Se espera que el consumo mundial de gas natural se contraiga ligeramente en 2022 y crezca lentamente en los próximos tres años, ya que la guerra de Rusia en Ucrania eleva los precios y alimenta los temores de nuevas interrupciones del suministro, según el último Informe del Mercado del Gas elaborado por la Agencia Internacional de Energía ( AIE por sus siglas en inglés) y publicado ayer.

Los altos precios récord del gas de hoy están deprimiendo la demanda y haciendo que algunos usuarios de gas cambien al carbón y al petróle. A su vez, los recientes recortes bruscos en los flujos de gas ruso a Europa están generando alarmas sobre los suministros antes del invierno. La agitación está dañando la reputación del gas natural como una fuente de energía confiable y asequible. Esto, por su parte, esta arrojando dudas sobre el papel que se esperaba que desempeñara para ayudar a las economías en desarrollo a satisfacer la creciente demanda de energía y la transición lejos de los combustibles más intensivos en carbono.

Los recientes acontecimientos han llevado a una considerable revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento del gas. La demanda mundial de gas aumentará en un total de 140 mil millones de metros cúbicos (bcm) entre 2021 y 2025, según el nuevo Informe del Mercado del Gas, menos de la mitad de la cantidad pronosticada anteriormente y menor que el aumento de 170 bcm visto solo en 2021.

La revisión a la baja en el crecimiento de la demanda de gas en los próximos años es principalmente el resultado de una actividad económica más débil y un menor cambio del carbón o el petróleo al gas. Solo una quinta parte proviene de las ganancias de eficiencia y la sustitución del gas por energías renovables. Esto destaca la necesidad de un mayor progreso en las transiciones de energía limpia. Un despliegue más rápido de la generación de energía renovable y mayores esfuerzos para utilizar la energía de manera más eficiente aliviarían las presiones sobre los precios de la energía. Además, ayudarían a los mercados emergentes sensibles a los precios a acceder a suministros de gas que pueden ofrecer mejoras rápidas en la calidad del aire y la intensidad del carbono.

Exportaciones rusas de gas caerán en más del 55%

«La guerra no provocada de Rusia en Ucrania está perturbando seriamente los mercados de gas que ya mostraban signos de rigidez». Así lo aseguro el director de Mercados de Energía y Seguridad de la AIE, Keisuke Sadamori. «Ahora estamos viendo picos de precios inevitables a medida que los países de todo el mundo compiten por los envíos de GNL, pero la respuesta más sostenible a la crisis energética mundial de hoy son esfuerzos y políticas más fuertes para usar la energía de manera más eficiente y acelerar las transiciones de energía limpia».

Se espera que la región de Asia y el Pacífico represente la mitad del crecimiento esperado en la demanda mundial de gas hasta 2025. En términos de sectores, se espera que la industria represente el 60% de la demanda mundial. Sin embargo, esas proyecciones están sujetas a riesgos a la baja debido a los altos precios y al crecimiento económico potencialmente menor.

El compromiso de la Unión Europea de eliminar gradualmente las importaciones de gas de Rusia está teniendo repercusiones globales. Esto se debe a que la creciente demanda de GNL en Europa atrae las entregas inicialmente destinadas a otras regiones. El informe sobre el Mercado del gas asume que las exportaciones rusas de gas caerán en más del 55% entre 2021 y 2025. Sin embargo, el informe también considera un caso acelerado en el que caen en más del 75%.

El informe destaca que se espera que las adiciones de capacidad de exportación de GNL se desaceleren en los próximos tres años. Será resultado de los planes de inversión reducidos durante un período de precios más bajos a mediados de la década de 2010. Otra causea serán los retrasos en la construcción derivados de los bloqueos de Covid-19. Esto aumenta el riesgo de condiciones de mercado restrictivas prolongadas. Si bien ha habido un aumento reciente en las decisiones de inversión en GNL, la infraestructura resultante no estará operativa hasta después de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *