Se complica la venta de Potasio Río Colorado

La llegada de inversores se hace cada vez más difícil para Potasio Río Colorado (PRC). Cuando todo parecía encaminarse a buen puerto, la venta se complicó. El Gobierno empieza a pensar en nuevas alternativas para poder reactivar el proyecto. Emilio Guiñazú, titular de la empresa que maneja el yacimiento, aseguró que la situación macroeconómica es la mayor amenaza.

En conversación con Al Rojo Vivo de Floy TV, el ex subsecretario de Energía y Minería de la provincia, habló sobre el proceso de búsqueda de inversores. Según Guiñazú el proceso es muy complejo en comparación con otros países donde se tiene una economía y una política más normal. Esto es resultado de la situación macroeconómica y todo lo que se tiene que explicar a los inversores con respecto a impuestos o la situación cambiaria.

“Claramente no es una venta sencilla”, dijo el funcionario. Además, aseguró que el proyecto, en otro lugar con una economía más estable, estaría funcionando hace décadas probablemente.

Para contrarrestar el viento en contra, Guiñazú dijo que se trata de destacar todas las ventajas que tiene Potasio Río Colorado. “Hay mucha plata invertida, por eso lo vendemos como un proyecto plug and play”, manifestó el CEO.

Guiñazú destacó que a favor del proyecto está que los inversores mineros apuestan a proyectos de largo aliento en los que se instalan muchas décadas en un lugar. “Los mineros saben que en cualquier caso siempre van a tener ciclos, nunca van a tener un mismo escenario. Normalmente saben en donde se meten y asumen ese riesgo a largo plazo”, explicó.

Mientras el país espera algo de estabilidad tras el cambio de titular en el Ministerio de Economía, en PRC esperan recibir más de tres ofertas no vinculantes. Y se espera que luego un número similar siga adelante con sus ofertas vinculantes. Estas serán analizadas por la empresa y el banco suizo UBS para avanzar en la reactivación del yacimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *