Scioli destacó la importancia de los vínculos con Estados Unidos

El ministro de producción se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), Alejandro Díaz. Ambos trataron el fortalecimiento de la agenda bilateral en materia productiva.

Por estos días Daniel Scioli viene con una agenda muy cargada. En las últimas horas se incluyeron reuniones con la industria de los videojuegos; representantes de Supermercados y gobernadores Misiones, Chaco, Salta y Formosa.

Estados Unidos

Estados Unidos es un socio fundamental para Argentina en materia de inversiones. Esto se debe a que es el primer inversor extranjero en nuestro país desde el año 2012. AmCham nuclea a 620 empresas que aportan el 19% del PBI e implican el 23% de las exportaciones argentinas.

Del encuentro también participaron los miembros del directorio de AmCham:

  • el CEO de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín
  • el vicepresidente de General Motors, Federico Ovejero
  • la directora de Asuntos Gubernamentales, Marina Senestro.

E-gaming

El ministro de Desarrollo Productivo presidió la Mesa de la Industria de E-gaming y Videojuegos. Allí, se evaluaron los avances de la política de promoción  que ha llevado adelante la cartera productiva. Además, se exploraron posibilidades de crecimiento local en dos actividades que facturaron en conjunto a nivel global 176.000 millones de dólares en 2021.

“El desafío es agregar valor y conocimiento a todo lo que es nuestra materia prima. Integrar la materia gris con las materias primas y ahí el triángulo del progreso entre las Universidades, el sector público y el sector privado”. Así lo afirmó Scioli. El ministro, a su vez, también destacó “la influencia que está generando en muchos jóvenes” el desarrollo de las industrias culturales.

Supermercados

Scioli, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, recibieron hoy a representantes de cadenas de supermercados. En el encuentro se abordaron distintas estrategias para garantizar el abastecimiento de productos en góndola. Asimismo, se espera poder establecer un sendero de estabilidad respecto a los precios.

Scioli destacó la necesidad de “converger a la estabilidad de precios sobre la base del esfuerzo que realiza el Estado Nacional”. Ya que esto permite otorgar las condiciones que permitan el aumento de la productividad y el consumo, explicó.

Mandatarios provinciales

Scioli, se reunió con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, con quien compartió una agenda de trabajo conjunta para fortalecer los sectores productivos formoseños e impulsar las economías regionales. Durante la reunión, Scioli e Insfrán dialogaron sobre la gestión orientada al desarrollo de la provincia, con eje en las obras de energía para la producción, las inversiones en economía del conocimiento y el desarrollo de los parques industriales locales.

Con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, acordaron incrementar el financiamiento para mejorar las condiciones de acceso al crédito, fortalecer a las MiPyMEs y a emprendedores de la provincia, y promover el trabajo local. El ministro y el gobernador avanzaron en una agenda conjunta de financiamiento y proyectos de inversión para impulsar el desarrollo productivo en la provincia. A través de la firma del acta de intención, se destinarán hasta $500 millones para fomentar las herramientas de acceso al crédito para el fortalecimiento del entramado productivo y la generación de puestos de trabajo de calidad.

Scioli, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se reunieron para profundizar la agenda de economía del conocimiento y desarrollo de software en la provincia. Además, firmaron el convenio del nuevo programa “Ahora Canasta” para fortalecer el apoyo a los consumidores y a la productividad de la provincia. “Quiero agradecer al ministro Scioli por recibirnos y haber cumplido hoy la etapa de finalización y firma del acuerdo de un programa de devolución del IVA de 30 productos que componen la canasta básica familiar para los misioneros”, afirmó el gobernador Herrera Ahuad, y agregó que “estas iniciativas han dado muy buenos resultados en la provincia porque equiparan las asimetrías que muchas veces hay en el territorio”.

El ministro y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, mantuvieron un encuentro de trabajo donde acordaron profundizar políticas y esquemas de financiamiento para potenciar las inversiones productivas en la provincia y promover que las empresas salteñas alcancen nuevos mercados.

Créditos para las PyME salteñas

Durante el encuentro, Scioli y Sáenz abordaron las políticas de créditos orientados a la producción y al desarrollo de las PyMEs salteñas. A su vez, trabajaron sobre los distintos planes de inversión productiva, como el proyecto minero Taca Taca, ubicado en la Puna salteña, que prevé una inversión de 3.600 millones de dólares y la generación de más de 7 mil empleos registrados.

Sáenz destacó la reciente ampliación de los créditos productivos que “son una forma más de poder llegar a las PyMEs y ayudarlas”. 

El gobernador también resaltó el trabajo conjunto entre los equipos nacionales y provinciales con el objetivo de brindar “reglas de juego claras y previsibilidad” ante los proyectos de inversión productiva en la provincia. “Es fundamental que nos pongamos a trabajar juntos para lograr esto”, añadió.