El secretario de Energía, Darío Martínez, encabezó un nuevo encuentro con las concesionarias de oleoductos. Las diferentes firmas presentaron planes de inversión por un total de 1.000 millones de dólares con vistas a la renovación de sus concesiones. La ministra Batakis participó en forma virtual de la jornada realizada en el asiento neuquino de la Secretaría.
Las compañías Oleoductos del Valle (Oldelval), Oleoducto Trasandino (Otasa) y Oiltanking detallaron sus respectivas inversiones con vistas a lograr la extensión de sus actuales concesiones. La suma de los tres proyectos implica inversiones por 1.000 millones de dólares.
Al inaugurar el encuentro, el secretario Martínez contextualizó la necesidad de incrementar la inversión en el transporte de hidrocarburos. “El puntapié inicial para revertir la situación fue el lanzamiento del Plan Gas.Ar, una decisión del presidente y la vicepresidenta en un momento de incertidumbre en el mundo que dio certezas y reglas claras. Eso motivó y activó la actividad”.
Como se sabe, se esta ante la urgencia de ampliar la capacidad de transporte. En ese marco, el secretario afirmó: “Vamos a resolver la extensión de las concesiones de los oleoductos. En agosto se van a definir las de Oldelval y Oiltancking y en septiembre la de Otasa”.
Para el caso del gas, explicó que se logro frenar la caída en la producción de este. “ La producción superaba el 8 % y hoy podemos decir que estamos 12% arriba de la producción del año pasado”, agrego.
Además se refirió al petróleo. Acerca del hidrocarburo explico que “también acompaño y fue creciendo. Estuvimos marcando en el mes de junio el mejor número de los últimos años en cuanto a la producción”.
Importancia de la convocatoria
Martínez explicó la naturaleza de la convocatoria, ya que “es el privado quien toma el desafío de esta gran inversión. Por eso nos parecía que era importante antes de escuchar planes de inversiones que estén todos presentes. Por eso es que hemos decidido invitar a las provincias, la industria, a las cámaras, a las pymes”.
En su participación la ministra de Economía Silvina Batakis dejó un mensaje de agradecimiento en el que resaltó el valor del encuentro para “poner a la Argentina en un sendero en cada provincia crezca y aumente su complejidad productiva. Para eso la energía es clave e inversiones como los gasoductos son una prioridad de nuestro gobierno”.
En primer término, se analizó la posibilidad de generar otro canal de evacuación del petróleo de Vaca Muerta a través de Otasa. La operadora presentó un plan de inversión en cuatro etapas por un monto total de 82 millones de dólares.
Este caño se extiende por 427 kilómetros y atraviesa la Cordillera desde el yacimiento Puesto Hernández (Neuquén) hasta la ciudad de Talcahuano (Chile).
Inversión de Oldeval
En su pedido de extensión de la concesión hasta 2037 Oldelval manifestó el compromiso de realizar una inversión total de 750 millones de dólares. Será para la ampliación de su sistema actual, lo que le permitiría duplicar la capacidad de transporte y pasar de 36 a 72.000 m3/día.
Además, estima una inversión de 900 millones de dólares para la renovación del sistema ya existente.
A su vez, las obras destinadas a ampliar la capacidad de transporte de Oldelval requieren inversiones complementarias en la terminal de Oiltanking Ebytem, ubicada en Puerto Rosales. Desde esa terminal se ejecutan las tareas de recepción, almacenaje y bombeo del petróleo proveniente de las cuencas patagónicas.
ara afrontar el incremento de los excedentes exportables de la Cuenca Neuquina se proyecta sumar 5 tanques con 250.000 m3 de capacidad y una estación de bombeo.
Luego de la exposición de las empresas, tomaron la palabra los representantes de las compañías productoras y las autoridades provinciales. Hubo una aceptación general de los planes de obras e inversiones presentados por las respectivas operadoras.
“Tenemos un panorama muy alentador para la generación de energía en el país. Por eso estamos pensando en ampliar la capacidad de transporte y almacenaje que nos permita continuar con el crecimiento que se registra en la producción en el último año» afirmó Pablo González, presidente de YPF.
Por su parte Ricardo Markus, CEO de Tecpetrol, destacó: “Es fundamental hacer estos proyectos. Vaca Muerta demostró ser un recurso extraordinario, tanto es gas como en petróleo, pues en ambos se ha colmado la capacidad de transporte. Es absolutamente necesario y es muy bueno que estén todos presentes, la Secretaría nacional, las autoridades provinciales y los trabajadores”.