Oficina Anticorrupción prórroga presentación de DDJJ

La Oficina de Anticorrupción aplaza la fecha de presentación de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales. Cabe recordar, se deben presentar por el ejercicio 2021.

La nueva fecha elegida como límite es el 31 de agosto de este año. De todos modos en los pasillos de la OA no se descarta una nueva prórroga de plazos en caso de ser necesario.

Mientras que en el artículo primero se resuelve derogar la Resolución 8/2022 del mismo organismo. Esta resolución ponía los plazos anteriormente fijados para la presentación de las mencionadas Declaraciones Juradas.

En los considerandos de la Resolución firmada por Félix Pablo Crous, Fiscal de la agrupación Justicia Legítima, se recuerda que se “fijó el día 30 de mayo como vencimiento del plazo de presentación de las Declaraciones”. Y se agrega que “en ese contexto resulta necesario adecuar la fecha de vencimiento de presentación de la Declaración a efectos de brindar a los funcionarios declarantes un plazo factible para completar la aludida información antes de su vencimiento”.  

De que constan

Actualmente la DJPI se compone de dos partes y su presentación se realiza en dos etapas. La primera es de carácter público y debe presentarse bajo la modalidad de transmisión electrónica de datos en el sitio web de la AFIP mediante el Formulario 1245. La segunda, denominada Anexo Reservado, consta de una planilla que se encuentra disponible como “Formulario 1246”, en formato pdf. Este formulario debe ser impreso y presentado en sobre cerrado en la Dirección General de Auditoría y Control de Gestión del Senado de la Nación. 

Quienes deben presentar las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales

Se encuentran obligados a presentar la declaración jurada los funcionarios públicos y los candidatos a ejercer cargos públicos electivos nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *