Mendoza preocupada por la falta de insumos

El Ministerio de Economía provincial convocó a referentes de cámaras y asociaciones de todos los sectores productivos de Mendoza. El encuentro fue encabezado por el ministro Enrique Vaquié, junto a la senadora nacional Mariana Juri.

Se dio en un marco de desesperación por la que atraviesan productores e industriales mendocinos. El objetivo fue conocer la magnitud de la problemática para así elaborar un reclamo único a Nación.

Falta de insumos y declaraciones

La falta de insumos críticos para el desarrollo de las distintas actividades productivas de la provincia ha marcado la agenda de trabajo del Gobierno mendocino. En este sentido, desde la cartera económica provincial se avanzó en la convocatoria de referentes de cámaras, federaciones y asociaciones representativas de toda la provincia para que pudieran expresar sus realidades.

“Buscamos conocer, primeramente, la magnitud de la problemática por la que están pasando. Además, pretendemos elaborar un reclamo único que será elevado a las autoridades del Gobierno nacional, responsable de esta situación a raíz de las medidas que ha venido implementando”, comentó en el inicio de la reunión Vaquié.

El funcionario agregó: “Sabemos que no es sencillo ordenar en un solo reclamo todas las necesidades por las que están pasando todos los sectores productivos. No es un problema individual, sino colectivo que va a afectarnos a todos. No se pueden cortar las importaciones en un mundo tan integrado”.

La macroeconomía y el dólar como problemáticas

Por su parte, la legisladora nacional Mariana Juri comentó: “Con esta macroeconomía se nos hace muy difícil traer soluciones a problemáticas puntuales”.

A su turno, Mariano Guizzo, presidente de Asinmet comentó: “Este sector tiene un grave problema con respecto a los productos importado y lo hemos dividido en dos. Uno tiene que ver con la provisión de mercadería nacional, como acero al carbono”.

En este sentido, añadió: “El segundo punto tiene que ver con el tema del inconveniente con dólares que tenemos para las importaciones”.

Guillermo San Martín, en representación de la Asociación Tomate 2000 y de Asocamen, agregó: “Tenemos problemas por la falta de hojalata y vidrio, principalmente. Tenemos que ordenar las importaciones de fertilizantes, maquinarias, insumos para riego por goteo y repuestos”.

Otra de las instituciones presentes fue la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM). Sus referentes entienden que la problemática viene de resoluciones que no dependen del Gobierno provincial.

En este contexto, comentaron que “uno de los principales temas tiene que ver con el paso internacional. Necesitamos que el paso siga conectando a Mendoza con el mundo y no que se convierta en una barrera infranqueable”.

Recientemente, el ministro de Economía y Energía convocó a un encuentro de similares características, junto al director de Cooperativas, Daniel Di Martino, con las principales cooperativas de la provincia, quienes expresaron sus necesidades actuales, analizar la marcha de los programas ya implementados y plantear estrategias conjuntas a futuro.

Remiten a Nación el plan de obras hídricas provincial

Es para ejecutar obras de riego para el sector productivo mendocino por $320 millones. El ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, Julián Domínguez, se comprometió a otorgar estos fondos a la Provincia luego de una serie de reuniones con el ministro provincial de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

En total son $320 millones. A esa cifra se sumarían $200 millones de la Provincia para impermeabilizar, reparar, inspeccionar cauces y adquirir equipamiento para tareas de limpieza y gestión del agua.

En la nota enviada a Agricultura se detalla el costo de cada obra y la importancia que tienen para mantener las zonas productivas de Mendoza.

“Esperamos sinceramente contar con el apoyo del ministerio para la concreción de estas obras que tienen un impacto muy importante en el sector productivo provincial, especialmente en el sector agrícola y ganadero de la provincia de Mendoza”, señala la nota.

Los proyectos

Las obras que se ejecutarían con los fondos que corresponden a Nación abarcan seis cuencas: la del río Atuel, la del río Diamante, la del río Malargüe, la del río Tunuyán inferior y superior y la del río Mendoza.

Cuenca del río Atuel: inversión de $ 62.820.000.

-Modificación Sistema de Riego Tramo Final Rama 1 – Rama Bifani.

-Revestimiento Canal Matriz.

-Inspección Real del Padre Final Rama 1.

-Inspección Centro Viejo.

Cuenca del río Diamante: inversión de $68.000.000.

-Revestimiento de 1.000 metros del Canal La Llave.

-Revestimiento de 700 metros del Canal Matriz Goudge.

-Inspección de ambos canales.

Cuenca del río Malargüe: inversión $ 22.947.000.

-Revestimiento Rama Pehuenche.

-Inspección Canal Cañada Colorada.

Cuenca del Tunuyán Superior: inversión $18.000.000.

-Impermeabilización de un tramo Hijuela Salamanca.

-Equipamiento, perforación y refuerzo de dotación canal directo N°15/713 e impermeabilización de un tramo.

-Inspección Arroyo Salas Caroca.

-Inspección Yaucha Aguanda Unificada.

Cuenca del río Mendoza: inversión $84.792.000.

-Revestimiento Canal Corvalán 1.

-Entubado Primavera Pedregal.

-Revestimiento Canal San Alberto.

-Inspección Lujan Sur Unificada.

Cuenca Tunuyán inferior: inversión $63.359.360.

-Tramo Revestimiento Rama Mundo Nuevo.

-Hijuela N° 19.

-Inspección Rama Sur Alto verde.

-Inspección Canal Medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *