Daniel Kokogian, director de Compañía General de Combustibles dio, durante un programa de televisión especializado, un panorama de los planes de la empresa a futuro. En Expectativa Energía repasamos los conceptos más importantes sobre Vaca Muerta, Cuenca del Golfo San Jorge y el transporte en el sur del país.
Vaca Muerta
Vaca Muerta y la mirada sobre el país: “El no convencional ha tenido un salto cualitativo notable en la pospandemia. Todo lo que pasó desde entonces fue mejor, desde lo técnico, y también el acompañamiento del precio. Si bien no capturamos 100 por ciento del valor internacional, ha mejorado. Es una situación mucho mejor. CGC tiene una fuerte posición en el midstream y yo creo que en el petróleo, cuando esté el oleoducto a chile (OTASA), hay una capacidad para meter casi 15 mil barriles más. Y el gasoducto Gas Andes, entre 10 y 15 MMm3/d. Argentina tiene que focalizar en eso. Está bien pensar en grande, en la planta de GNL; pero hay muchas etapas previas a mi entender. Llenemos el gasoducto y el oleoducto a Chile. Y el Néstor Kirchner, y revirtamos el gasoducto con Bolivia para reemplazar esas importaciones”.
Cuenca del Golfo San Jorge
Objetivos en el Golfo: “Se está haciendo una revisión de todo. Estamos cambiando todo y nos va a llevar un tiempo poder arrancar. Producimos unos 2500 metros cúbicos diarios de crudo. Somos optimistas de que vamos a duplicar la producción en dos o tres años. Estamos haciendo un replanteo de la recuperación secundaria de crudo antes de ir a la terciaria. Todavía hay mucho camino para recorrer en secundaria y ahora estamos comenzando la perforación de pozos. Es ir a buscar en áreas muy maduras”.
Transporte
El transporte en el sur del país: “El gasoducto San Martín tiene espacio. Lo que podamos incrementar, se va a hacer. Y en petróleo, producimos un petróleo más pesado, altamente demandado. Ahora se paga más por ese petróleo. Pero nosotros lo vendemos todo localmente. No hay un cuello de botella para el petróleo”.