JEMSE anunció avances del Plan de Acción

La empresa de energía y minería jujeña dio a conocer el inicio de la segunda etapa del “Plan de Acción para las buenas prácticas del desarrollo minero en comunidades, instituciones y empresas”. El plan estará financiado por el Consejo Federal de Inversiones para el desarrollo minero en comunidades, instituciones y empresas 

El objetivo es impulsar el desarrollo económico, ambiental y social a través de la creación de pymes en la Puna Jujeña. Contará con tres etapas de trabajo. Estas incluyen tareas de relevamiento, capacitaciones y el fomento de nuevos emprendimientos.

El equipo de trabajo está integrado por técnicos de J.E.M.S.E., de la Secretaría de Pueblos Indígenas y del CFI. El presente Plan tiene un Plazo de 16 meses y comenzó en enero de este año. Este mes empezó la segunda etapa. Esta consta de las capacitaciones para el desarrollo y creación de proyectos, micro y pymes locales. El fin es que participen como prestadores de bienes y servicios de las empresas mineras y fomentar el desarrollo productivo local. Son más de 200 personas de las distintas comunidades incluidas en el proyecto.

Se abarcan más de 26 Comunidades Originarias y 12 Comisiones Municipales. Estas se encuentran en zonas de influencia directa a los principales proyectos mineros en los departamentos de Susques, Rinconada, Cochinoca, Tumbaya y Humahuaca.

Se estuvo observando un gran interés de los asistentes por generar emprendimientos en sus localidades ligados a diferentes actividades económicas.

El Plan de Acción está enfocado en conocer las diversas variables de sectores que tienen relación directa o indirecta con proyectos mineros. Se busca proporcionar la información y capacitaciones necesarias, habiendo realizado en la primera etapa visitas a referentes y miembros de las comunidades implicadas De esta manera, se puede conocer su participación en los emprendimientos mineros y el empleo que genera en la región.

Felipe Albornoz, Presidente de JEMSE

La idea principal es acercar a las distintas comunidades originarias la posibilidad de desarrollo de empresas que puedan brindar servicios a las mineras de la región. La participación de estos emprendimientos locales genera empleo genuino en la región, afianza la relación con empresas y logra la distribución de los beneficios en el ámbito local. Es por ello que el presente Plan está enfocado al fomento y desarrollo de estas acciones¨.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *