El proyecto comprende la construcción, renovación, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria. Se aplicará sobre el Ferrocarril General Roca correspondiente al tramo Bahía Blanca–Cipolletti–Cinco Saltos–Añelo, que totaliza 653 kilómetros.
El Ministerio de Transporte aprobó un proyecto para rehabilitar el Corredor Patagónico del mencionado Ferrocarril y la localidad neuquina de Añelo. La inversión totalizará más de US$ 900 millones y facilitará las explotaciones del yacimiento de hidrocarburos Vaca Muerta.
Beneficios de la obra
La aprobación de las obras permitirá reducir costos y tiempos, principalmbte. Sin embargo, también permitirá desarrollar tanto el transporte de pasajeros como las cargas provenientes de la explotación hidrocarburifera de Vaca Muerta y las industrias regionales.
Proyecto
En concreto, se construirán vías nuevas entre Cinco Saltos y Añelo (localidad donde se radica Vaca Muerta) y para el acceso al puerto Galván en Bahía Blanca.
En tanto, se intervendrá la vía existente entre Cerri, Cipolletti y Cinco Saltos. Este tramo no recibe inversiones desde hace 40 años.
Del mismo modo, las obras incluirán nuevas playas de maniobra en las terminales y la construcción de desvíos de cruce. Asimimos, la ejecución de un nuevo sistema de señalamiento y comunicación, y la intervención de todas las obras de arte.
También se realizarán pasos a nivel con barreras automáticas y se construirán cerramientos para aumentar la seguridad.
Financiamiento
La obra contará con financiamiento proveniente de la empresa CMEC (China Machinery Engineering Corporation), además de aportes públicos y privados.
El tren tendrá un impacto positivo “en la sustentabilidad energética del país, al facilitar la explotación hidrocarburifera en Vaca Muerta, cuya demanda viene en aumento, gracias a la reducción de costos y tiempos logísticos”, según indicó la cartera conducida por Alexis Guerrera en un comunicado.
Asimismo, “favorecerá el desarrollo integral de la región” ya que permitirá “mejorar la conectividad para los pasajeros entre las provincias y las ciudades”, contribuyendo y potenciando así “a las economías regionales”.
Se espera que el proyecto producirá un aumento de la carga transportada a través del ferrocarril, reduciendo los tiempos de viaje y disminuyendo los incidentes viales al reducir el paso de tránsito pesado en las rutas.