La capacidad instalada es un indicador que mide la proporción utilizada de la capacidad productiva del sector.
En gran parte de las principales actividades industriales, la utilización de esta capacidad registró el pasado mes de abril niveles superiores a igual mes del año 2021.
La información surge del informe de un informe que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el estudio se muestra que el sector de refinación de petróleo fue el que más aumentó de todas las actividades industriales.
Cabe destacar, ya en agosto del año pasado, la industrialización del crudo había trepado al 75,4 por ciento. Esto es un 6,3 por ciento más que el mismo mes de 2020.
A su vez, el informe señala que la utilización de la capacidad instalada en la industria, en abril de 2022, exhibe un nivel de 67,5%. La cifra dada es superior a la registrada en abril de 2021 (63,5%).
Por su parte, los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son en un prier lugar la refinación del petróleo (81,4%). Luego, los productos minerales no metálicos (79,4%), papel y cartón (76,4%). Y finalmente las sustancias y productos químicos (73,3%) e industrias metálicas básicas (72,0%).
Sumado a esto, el documento agrega que los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos alimenticios y bebidas (66,0%), metalmecánica excepto automotores (61,1%), productos de caucho y plástico (59,9%), edición e impresión (58,9%), productos del tabaco (58,8%), industria automotriz (56,9%), y productos textiles (55,0%).