El Presidente de Gas y Petróleo del Neuquén SA, Alberto Saggese, señaló que la petrolera atraviesa «un proceso de crecimiento constante en cuanto a producción, pero hasta tanto no se resuelvan ciertos dificultades, es imposible seguir creciendo”. Estos obstáculos están estrechamente relacionados con los problemas de infraestructura en transporte, según indica.
“Tenemos el potencial, las reservas, pero es difícil hacer una proyección a futuro en tanto y en cuanto no se aumente la capacidad de transporte”, dijo sobre un problema que calificó endémico.
Desde una mirada más amplia de la situación, Saggese, explicó que la industria requiere de reglas claras de largo plazo para seguir invirtiendo. Y mencionó el caso de Oldelval, la empresa que espera una extensión de su concesión que vence en 2028 para invertir unos U$S 600 millones en la ampliación de un oleoducto y poder recuperar esa inversión.
También se refirió a la salida exportadora de gas natural a Chile. “El oleoducto hacia el Pacífico es importante porque libera mayor producción. Igualmente, todas estas obras requieren tiempo de ejecución y repago, con lo cual las empresas necesitan un horizonte claro para decidir si es conveniente invertir”, agregó.
Acerca del decreto que el Gobierno anunció sobre el Régimen de Acceso a Divisas para el sector hidrocarburífero, Sagese, afirmó que es un gesto importante. No obstante, aseguró que no es suficiente para impulsar la producción en gran escala.
“Esta no es la solución. Lamentablemente el precio en el surtidor es el que hoy está limitando la posibilidad de crecimiento de Vaca Muerta y este es un problema macroeconómico.
Además, sostuvo que la Argentina no puede beneficiarse de los precios internacionales. Esto se debe a que invertir en algo que vale el doble y venderlo a la mitad no es negocio para nadie, precisó.