FIX SCR, la calificadora de riesgo afiliada local en Argentina, Uruguay y Paraguay del Grupo internacional Fitch, mejoró la calificación crediticia de Acindar Pymes SGR. En el informe se observa que FIX subió la calificación de largo plazo de Acindar Pymes SGR a A+(arg) desde A(arg) conservando la Perspectiva Estable, y la calificación de corto plazo a A1(arg) desde A2(arg).
En el análisis se destaca que “las mejoras en las calificaciones responden al crecimiento saludable de la entidad en los últimos dos años”. Y agrega que una “política crediticia y comercial más prudenciales” sumado a una “conservadora cartera de inversiones y calidad de activos, y corrección del descalce de moneda” contribuyeron a “recomponer su solvencia y niveles de liquidez”.
En el informe se hace un punteo de los aspectos más positivos de la empresa actualmente. Se destacan:
- El incremento controlado del apalancamiento
- La buena calidad de la cartera de clientes
- Optima franquicia y trayectoria en el mercado
- La calidad de las inversiones y la liquidez con la que cuenta la empresa
- El adecuado desempeño de los resultados 2021.
El análisis detalla que Acindar es la segunda SGR del mercado que en el año 2021 concentró el 11,3% de las garantías otorgadas y del 10,3% por RV. Asi, asistio a 2.063 pymes en el último año (+76% respecto a 2020). En los últimos años, ACPY incrementó progresivamente los avales emitidos a cadenas de valor. La principales fueron provenientes de Acindar IAASA (a dic’21 un 30,8% del RV estaba generado sobre su cadena de valor vs 23,9% a dic’20).
Asimimso, se resalta que al cierre de 2021 la SGR “obtuvo un resultado antes de impuestos inferior al año previo”. Segun exlipa, esto fue producto de los menores resultados financieros por diferencia de cotización alineado con la caída del stock de inversiones en moneda dura.
Dos posibilidades a futuro
En el documento de quince páginas se mencionan distintos panoramas posibles a futuro. Uno podría mejorar aun más la calificación de la firma y la otra podría deteriorarla.
Una consolidación de su posicionamiento dentro del sector, un aumento en la penetración en el universo PyME, acompañado por un adecuado desempeño de la morosidad, captación de aportes y gestión de inversión y liquidez podrían derivar en una suba de calificación. Mientras que un marcado deterioro de su calidad de cartera y/o un persistente aumento de su apalancamiento operativo, podrían presionar a la baja las calificaciones de la entidad.
Sobre las Sociedades de Garantías Reciprocas
Las sociedades de garantía recíproca son entidades financieras. Estas tienen como objetivo principal facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas (PyMES). Lo hacen otorgando avales que mejoren sus condiciones de financiamiento a través de bancos, mercado de capitales y proveedores.
Las SGR, como se las denomina comúnmente, no prestan dinero sino que otorgan garantíashacia los acreedores de las pymes brindando mejores opciones de plazo, tasa y condiciones de crédito que sólo obtienen contando con un aval.