CNV ratifica la agenda de trabajo con los mercados

La continuidad de la agenda de trabajo de la Comisión Nacional de Valores (CNV), así como el diálogo con los distintos actores de la industria, fue el mensaje transmitido hoy por Adrián Cosentino y Sebastián Negri durante la reunión mantenida con las autoridades de los mercados. Así lo informó la CNV por medio de un comunicado de prensa.

El encuentro se produjo en la sede del organismo. La reunión tuvo lugar en el marco de la transición de autoridades. Cabe recordar, Cosentino deja la presidencia y será reemplazado por el actual vicepresidente de la CNV, Sebastián Negri.

Participaron de la reunión el presidente de Bolsas y Mercados Argentinos, Ernesto Allaria, y el gerente general, Gonzalo Pascual Merlo.  También estuvieron presentes el titular del Mercado Argentino de Valores (MAV), Alberto Curado, y el gerente general, Fernando Luciani. A ellos se le sumaron el vicepresidente de MATBA-ROFEX, Marcos A. Hermansson, y el CEO, Diego Fernández. A su vez, el presidente del Mercado Abierto Electrónico (MAE), Roberto Olson, y el asesor legal, Gabriel Romeo, también dieron el presente. También estuvieron presentes por la CNV, los directores Martín Breinlinger y Matías Isasa.

Trabajo en conjunto

Tras recordar la labor desarrollada para poner en pie una serie de medidas para impulsar el mercado al servicio de la producción, la macroeconomía, el desarrollo inmobiliario y las economías regionales, Cosentino destacó la continuidad de dichas iniciativas y agradeció a la industria por el apoyo y el trabajo articulado en aras de un desarrollo del mercado armónico y acorde a lo que Argentina necesita de esta actividad.

Por su parte Negri advirtió que “esta agenda continuará y seguirá siendo una prioridad para CNV”. Además, ratificó la importancia del “diálogo con los distintos actores del sector para pensar la ampliación del mercado de capitales y resolver los problemas que se nos presentan”.

Cabe recordar que desde el inicio de esta gestión, en febrero del 2020, se convocó a los mercados para invitarlos a formar una mesa de diálogo, escuchar sus propuestas y desarrollar iniciativas conjuntas. Todas ellas destinadas a potenciar el mercado de capitales y la inversión en la economía real.