La provincia del Chaco lanzará un programa de energías renovables en el que se prevén créditos económicos. Esta asistencia será para potenciar la generación distribuida y la instalación de termotanques solares, tanto en ámbito residencial como comercial e industrial.
Rodrigo Feü, subsecretario de Energía de la provincia, le confirmó a Energía Estratégica que se fijaron objetivos al 2023. Se espera lograr la instalación de paneles y termotanques solares, con tasas de interés cercanas al 9-10%.
“Asimismo, hay casos de El Impenetrable que está alejado de las redes, por lo que pensamos en una línea para sistemas off-grid de aproximadamente 5 kW de potencia con acumulación en baterías para los productores que, en el corto plazo, no les llegará la electrificación rural”, agregó.
En ambos casos, los usuarios que se vean beneficiados serán quienes deban contratar los equipos y servicios para realizar la obra completa.
Objetivos en materia energética
Desde la Subsecretaría de Energía ya fijaron ciertos objetivos de cara al 2023.
“Las metas están fijadas en la instalación de 10 sistemas off-grid para la zona de El Impenetrable, otras 250 de equipos on-grid para los usuarios residenciales y la provisión de 500 termotanques solares”, explicó Feü.
Y de igual manera, también hay proyectos enmarcados bajo el concepto de generación distribuida para más de 100 edificios públicos de la provincia:
- Escuelas técnicas (10)
- Centros de primera infancia de desarrollo social (60)
- Universidades (3)
- Hospitales (18 – ya hay uno instalado con 60 kW)
- Centros deportivos (2)
- Industrias (10)
- Cooperativas (3)
“Hay interés por parte de las industrias, PyMES y residenciales, aunque se debe aclarar que la concreción del financiamiento aún está en proceso administrativo. Pero son objetivos muy ambiciosos al 2023 y creemos que es positivo ponerse un norte cercano”, sostuvo el funcionario.
De este modo, se prevé aumentar la capacidad instalada en GD en la provincia, que hoy en día es de aproximadamente 200 kWp que se distribuyen entre 8 usuarios – generadores (U/G), y que además cuenta con 900 kW en potencia reservada, según compartieron desde la Subsecretaría de Energía.
PERMER
El gobierno de Chaco también sigue activo con el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales, que lleva adelante la Secretaría de Energía de la Nación, a tal punto que ya concretó la entrega de 575 boyeros solares para pequeños productores y productores familiares y está a la espera de futuras convocatorias.
“Resta esperar al financiamiento y a la compra de 166 bombas solares, tres parques nacionales, 138 escuelas y 55 centros de salud en la provincia. Algunas están bastante avanzadas, en diferentes etapas, y creo que entre 2022 y 2023 se concretarán la mayoría de los programas”, manifestó Rodrigo Feü en conversación con este portal de noticias.