CGC prevé invertir unos U$S 300 millones en upstream, en las Cuencas Austral y del Golfo San Jorge, según informó el director comercial, Emilio Nadra.
Luego de la adquisición de Sinopec en junio de 2021, CGC dio un salto cuantitativo importante en materia de producción. Ahora llegaron a más de 50.000 barriles equivalentes de petróleo diarios (boe/d), y totalizando un mix de 63% en gas y 37% en petróleo.
El objetivo apunta a lograr la mitad de su producción equivalente en gas y la otra mitad en crudo.
Esta operación le permitió a la empresa tener participación en la Cuenca del Golfo San Jorge y en Termap, la operadora de las terminales portuarias de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Caleta Córdova (Chubut).
En forma combinada con Sinopec Argentina, CGC incrementó sustancialmente su producción de petróleo a más de 3.100 m3 diarios (m3/d) y su producción de gas a 5.600 Mm3 diarios (Mm3/d). En términos de reservas probadas representó un incremento de más del 108% de las mismas.
CGC se concentra en la Cuenca Austral
Según datos de la empresa las actividades de producción y desarrollo en esta cuenca se llevan a cabo en cumplimiento de 26 concesiones de explotación y 3 permisos de exploración.
Los permiso vencen entre 2026 y 2058 y representan más del 98 % de la producción total y base de reservas.
En enero de 2018, se extendió la concesión de la producción de hidrocarburos no convencionales en Campo Indio Este-El Cerrito por un plazo adicional de 35 años.
Estas concesiones representaron un 65% de la producción de gas de CGC en el punto de venta.
“Hay una parte de esas inversiones destinadas a mantener la producción. Tuvimos un pico de 6 millones de metros cúbicos de gas natural en Campo Indio en 2019 y hoy estamos en 5 millones, aproximadamente. Además, estamos teniendo un desarrollo exploratorio importante en el oeste de la Cuenca Austral», expresó Nadra.
La adquisición de Sinopec contribuyó a balancear la compañía en la producción de crudo y gas. Además, a mejorar la relación entre producción y reservas.
“El gran potencial que vemos en Cuenca del Golfo San Jorge es en petróleo, pero también vemos potencial para el desarrollo de gas. En ambos casos contamos con infraestructura disponible. Para fin de año esperamos contar con 2 equipos de perforación, 2 equipos de workover, y 9 de pulling”, precisó.