El Gobernador de Catamarca Raúl Jalil encabezó la reunión de la Comisión de Proyectos Mineros donde se evaluó cuales serán las nuevas obras que se financiarán con el fideicomiso. El cónclave tuvo lugar en Hualfín, donde además se hizo entrega de aportes a municipios por más de $130 millones de pesos.
Tras la inauguración obra energética en Farallón Negro, el Gobernador continuó con una importante agenda de actividades en el departamento Belén. La agenda incluyó la entrega de aportes a municipios del Oeste catamarqueño y la presentación de la comisión de proyectos zonales a financiarse con el fideicomiso minero.
En el Polideportivo de Hualfín, el Gobernador encabezó la reunión de la comisión de proyectos zonales. Del encuentro participaron intendentes, caciques de la zona, ministros y funcionarios de gobierno. Los participantes interactuaron sobre las futuras obras que se ejecutarán con fondos del fideicomiso minero. También se dialogó sobre el desarrollo y trabajo para la explotación turística de los departamentos en cuestión.
Cabe recordar que la comisión de proyectos zonales está compuesta por los/as intendentes, senadores que representan a las comunidades locales, un representante de las comunidades originarias cercanas a los emprendimientos mineros, un representante de la Universidad Nacional de Catamarca, un representante de la Federación Económica de Catamarca y un representante designado por el Poder Ejecutivo.
El objetivo principal del Fondo Fiduciario Minero es la financiación para el desarrollo de obras de infraestructura, adquisición de bienes de capital, proyectos de inversión y de desarrollo productivo en todo el territorio provincial.
Por otro lado, el mandatario provincial hizo entrega a los intendentes de los instrumentos legales que respaldan los aportes por un importe total que supera los $136 millones de pesos a 17 municipios del Oeste catamarqueño. Estos aportes están destinados al pago del medio aguinaldo en las comunas, como así también sirven para la continuidad de importantes obras. Entre ellas están el nuevo Hospital en Pomán, el Polideportivo de Tinogasta, la refacción total de la Hostería de Londres, entre otras intervenciones de envergadura.
Pozo de agua en Belén
Por otra parte, las autoridades dejaron inaugurado un nuevo pozo de agua en Belén. Este permitirá abastecer a la zona sur de la cabecera departamental desde Avenida Circunvalación hasta la cancha de rugby.
Es un pozo de 200 metros de profundidad, aproximadamente con una bomba de 150 Hp que genera entre 90 y 100m3/h de caudal aproximadamente. Ademas, cuenta con 500 metros de nexo de tubería de 200 mm de diámetro, que se conecta en la intersección de Av. Virgen de Belén y Circunvalación a la red existente. Asimismo, se ejecutó una importante obra eléctrica con un nuevo transformador.
La obra fue realizada por personal de la Secretaría de Agua dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Provincia.
“Esto forma parte de una política de trabajos que apuestan a la evolución y progreso de las comunidades del interior provincial. Este pozo mejorará la calidad y brindará un mejor servicio de agua potable a los habitantes de Belén”, explicaron desde la Secretaría de Agua.
Obras en Londres
En la localidad de Londres, el Gobernador Jalil y su equipo inauguraron la obra de pavimentación de más de 3 kilómetros en RPN°2019 que completa la vía de acceso al sitio arqueológico El Shincal.
Por otro lado, junto a las autoridades municipales también dejaron inaugurado el Hospital Veterinario Municipal, el primero de esta clase en el interior de la provincia; y la Plazoleta “El Artesano” en el Barrio El Canal. Allí todos los artesanos del departamento podrán exponer sus productos y creaciones. Por último, se entregaron apoyos económicos a emprendedores y equipamiento productivo.