La ministra de Economía, Silvina Batakis, encabezó este jueves una nueva reunión del gabinete económico.
El encuentro realizado en el Palacio de Hacienda contó con la participación de diversos funcionarios. Entre ellos el ministro de Trabajo, Claudio Moroni y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
Además estuvieron presentes el presidente del Banco Central, Miguel Pesce y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont. A ellos se le sumaron el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri.
Medidas
Durante el encuentro se decidieron diferentes acciones. Estas son tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos. Se busca así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos.
La medida permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI vigentes hasta dicha fecha.
En el encuentro también se resolvió facilitar la liquidación de divisas de turistas extranjeros. La medida que adoptará el BCRA permitirá la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso al país.
El monto máximo permitido por este mecanismo será de hasta 5.000 dólares. El tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero.
Reunión con Insfrán, Perotti y Zillioti
La ministra de Economía mantuvo un encuentro, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, con el gobernador de Santa Fe, Formosa y La Pampa.
En ese marco, abordaron las distintas problemáticas territoriales de sus provincias y los mandatarios mostraron su acompañamiento a los lineamientos a seguir en materia económica.
Más productos lácteos de Precios Cuidados
Batakis firmó un acuerdo con las empresas lácteas y supermercados por el cual se triplica el volumen de leche fresca y se garantiza el abastecimiento. Además, se estableció una mesa de trabajo con los sectores involucrados que será coordinada por la Secretaría de Comercio Interior.
Sumado a ello, la ministra junto a representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, empresas lácteas y los supermercados, firmaron un acuerdo. Este será para la incorporación de 120 productos lácteos a la canasta de Precios Cuidados.
Es una iniciativa que aumenta el volumen de leche en góndola. Además, consolida una oferta de bienes esenciales a precios justos y estables para seguir cuidando el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
En el marco del acuerdo con el sector lácteo, la ministra Silvina Batakis “la ampliación, no sólo en el volumen total sino en la diversidad de productos y la cantidad de Pymes y marcas adheridas”.
Por su parte, el secretario de Comercio Interior del Ministerio de Economía, Martín Pollera, remarcó que “éste es un acuerdo con un buen equilibrio”. Asimismo, “destacó que el convenio prevé triplicar de 1,8 millones de litros de leche fresca a 5,5 millones”.
Por su parte, los empresarios lácteos también ponderaron este entendimiento alcanzado con el Gobierno nacional, al que consideraron “inédito” y llamaron a “continuar con el trabajo en conjunto con todos los actores del sector”.
Cambios en los productos
A partir de este acuerdo voluntario se aumentarán los volúmenes mensuales de la leche refrigerada y larga vida, de la manteca, la crema de leche y todas las variedades de queso. Cabe recordar, regirá hasta el 7 de octubre. El total de litros de leche cruda equivalente asciende de 27 a 32 millones en relación al acuerdo 2021.
En ese sentido, se trata de una canasta de mejor calidad y más representativa del consumo familiar. Incorpora 40 nuevos productos, entre los cuales se encuentran distintas variedades de leche, queso cremoso, manteca, dulce de leche, yogures, queso untable y muzzarella.
Actores comprometidos
Este entendimiento refuerza, además, el aporte de las Pymes y suma 19 nuevas marcas. Así, del total de 34 empresas proveedoras, 20 son pequeñas y medianas empresas. Asimismo, los supermercados se comprometieron voluntariamente a adquirir a las empresas lácteas los volúmenes establecidos.
De esta manera, la pauta de aumento para el trimestre para estos productos lácteos será del 4,9% para julio; 3,3% para agosto y 2,8% para septiembre, con lo que el total promedio de la canasta de los 1061 productos de Precios Cuidados será de 9,1% para todo el trimestre.