Funcionarios de los gobiernos de las provincias de Salta y Tucumán expresaron públicamente respaldo a las medidas anunciadas por la Ministra de Economía Silvina Batakis este lunes. Las mismas buscaron exponer un lineamiento general sobre su administración y así dar algo de certidumbre a un mercado convulsionado.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió este mediodía en rueda de prensa a las políticas recientemente tomadas por la ministra Batakis.
Asimismo, Jaldo expresó: “Las medidas van tendiente fundamentalmente a esto, y tener un buen manejo y un mejor control de dólar”.
Y añadió que “nos olvidemos que primero ha subido de manera importante sin argumentos ni fundamentes lógicos y luego no nos olvidemos que necesitamos tener reservas en dólares como país”.
Por su parte, El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, brindó su punto de vista respecto a las medidas. El funcionario destacó que las mismas “tienen una mirada productiva y federal”.
En este sentido, sostuvo que en el mensaje que dio la ministra se encontraba todo el equipo de producción, desde el Ministro de la Producción, el Ministro de Agricultura, el Ministro de Turismo y el equipo de Economía, además de AFIP y Banco Central. Por lo que, el mensaje a trasmitir fue del orden productivo, no solamente de hacienda y finanzas, explica.
Dólar equilibrado
Respecto al dólar, el Ministro de Economía salteño destacó que el tipo de cambio multilateral real con el que uno hace las transacciones con el resto del mundo está equilibrado. Esto quiere decir que la dinámica de las exportaciones e importaciones argentinas está potente y el tipo de cambio le está sirviendo. Es por eso quese prevé no se llegará a la devaluación.
En el caso del blue, el tipo de cambio paralelo mueve 3 millones de dólares y el tipo de cambio oficial mueve 1000 millones de dólares. Por lo que, de acuerdo a los volúmenes el tipo de cambio oficial está dando los resultados esperados. Respecto a la segmentación de las tarifas agregó que de acuerdo al lugar y poder adquisitivo se deberán pagar tarifas acordes. De esta manera, habrán menos subsidios y menos gastos del Estado.