Batakis: “inversión en oleoductos y gasoductos es prioridad”

La ministra de Economía, Silvina Batakis, aseguró que las inversiones que requieren los sistemas de transporte de gas y petróleo son una prioridad para el Gobierno. Esto se desprende del entender que la energía es «clave para dar competitividad productiva» a todas las provincias.

Batakis participó este jueves de manera virtual en un encuentro que organizó el secretario de Energía, Darío Martínez, en la ciudad de Neuquén. En la reunión diversas empresas presentaron sus planes de inversión y su requerimiento de extensión de concesiones. Cabe recordar, son firmas a cargo de la administración de los oleoductos que parten de la Cuenca Neuquina.

«Todo lo que tiene que ver con inversiones de ducto y gasoductos son prioridad para nuestro gobierno. Podemos tener distintas situaciones financieras que ralentizan algunas de las decisiones pero de ninguna manera frenarlas. Necesitamos llevar la energía a todos lados«, dijo Batakis en el encuentro.

La ministra instó a las compañías a seguir «apostando por la Argentina«. Se espera poder atender la necesidad de poner al país en el sendero de sostenibilidad. Además, que todas las provincias crezcan en la complejidad de su matriz productiva, explico la funcionaria.

Batakis también destacó la situación que atraviesa el país comparada con otras naciones. Señaló que «mientras se ven cortes programados en materia energética en muchas partes del mundo, en la Argentina se transita una situación totalmente distinta para no interrumpir el crecimiento económico».

Sistemas de oleoductos

La ministra participó del encuentro que se realizó en el asiento de la Secretaría de Energía en la ciudad de Neuquén. Allí expusieron los responsables de las empresas que operan los sistemas de oleoductos. Estos sistemas parten desde la Cuenca Neuquina y hoy requieren de nuevas inversiones para la ampliación de capacidad.

Se trata de la empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) que lleva el crudo de Vaca Muerta hasta Puerto Rosales, en proximidades de Bahía Blanca; la empresa Oiltanking que se encarga de dar almacenamiento ese crudo y despacharlo para exportación y distribución en el mercado doméstico; y la empresa Oleoducto Transandino (Otasa) que se encuentra recuperando la operatividad del ducto que vincula con Chile.

Estas empresas tiene en diseño inversiones por más de 1.000 millones de dólares a mediano plazo para lograr responder al incremento de la demanda de las petroleras por mayor capacidad de transporte. Para ello requieren de la extensión por diez años de sus concesiones que vencen a partir de 2027.

El secretario Martínez aseguró en el encuentro que es interés del Gobierno poder definir en agosto y en septiembre esos pedidos de extensión de concesiones y dar mayor previsibilidad a la inversiones.